Desde la década de 1980, los safaris de gorilas han sido un evento clave en la industria turística del Gran Lago, gracias a la labor de Dian Fossey. El Parque Nacional de los Volcanes se encuentra en el noroeste de Ruanda y forma parte de la región del Macizo de Virunga, que abarca Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo. El parque es famoso por su población de gorilas de montaña, uno de los principales atractivos para los visitantes.
Cinco cosas que los visitantes pueden aprender en un safari de gorilas

- Comportamiento animal y estructura social: Observar una manada revela cómo los espalda plateada lideran, cómo las madres crían a sus crías y cómo el acicalamiento y el juego unen al grupo. Observar estos comportamientos proporciona una comprensión profunda de la comunicación y la jerarquía de los gorilas.
- Desafíos de conservación: Verás de primera mano las amenazas que enfrentan los gorilas: la caza furtiva, la pérdida de hábitat y los conflictos entre humanos y fauna silvestre. Un safari de gorilas te conecta emocionalmente con la conservación y te muestra la importancia de las medidas de protección.
- Interdependencia de los ecosistemas: los gorilas de montaña viven en una red de vida. Durante la caminata, aprenderá cómo los bosques, las plantas y otros animales contribuyen a la supervivencia de los gorilas y por qué la preservación del hábitat beneficia a ecosistemas enteros.
- Métodos de investigación científica: Guías e investigadores demuestran técnicas de rastreo, recopilación de datos y monitoreo de la salud. Los visitantes aprecian el trabajo de campo paciente y a largo plazo que fundamenta las estrategias de protección.
- Impacto cultural y económico: Un safari de gorilas pone de manifiesto cómo el turismo responsable financia a las comunidades locales, a los guardabosques y crea alternativas a la caza furtiva. Aprenderá que la conservación y el bienestar comunitario van de la mano.
A continuación se presentan algunas experiencias clave para un safari de gorilas en el Parque Nacional de los Volcanes:
1. Gorilas de montaña: El parque alberga aproximadamente la mitad de la población mundial de gorilas de montaña, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar de experiencias de senderismo con gorilas. En este safari de gorilas, los visitantes pueden realizar caminatas guiadas para observar a estas magníficas criaturas en su hábitat natural.
2. Biodiversidad: Además de los gorilas de montaña, el parque también alberga otros primates, como monos dorados, y diversas especies de aves. La exuberante vegetación y la diversidad de hábitats sustentan una amplia variedad de fauna silvestre.
3. Paisaje volcánico: El paisaje del parque está dominado por una cadena de volcanes inactivos, entre ellos el monte Karisimbi, el monte Bisoke, el monte Muhabura, el monte Gahinga y el monte Sabyinyo. Estos volcanes no solo ofrecen un impresionante telón de fondo para un safari de gorilas, sino que también ofrecen oportunidades para practicar senderismo y explorar.
4. Esfuerzos de conservación: El Parque Nacional de los Volcanes desempeña un papel crucial en la conservación de los gorilas de montaña y su hábitat. Los esfuerzos de conservación, que incluyen patrullas contra la caza furtiva e iniciativas comunitarias, buscan proteger la fauna del parque y garantizar que los safaris de gorilas sean seguros y sostenibles.
5. Experiencias Culturales: Además de los encuentros con la fauna, el parque también ofrece oportunidades para experiencias culturales. Los visitantes pueden interactuar con las comunidades locales y aprender sobre la cultura tradicional ruandesa, como la música, la danza y la artesanía.
6. Turismo y Sostenibilidad: El turismo se gestiona cuidadosamente dentro del parque para minimizar su impacto en el medio ambiente y la vida silvestre. Los permisos para el senderismo con gorilas son limitados y se aplican normas estrictas para garantizar el bienestar de los gorilas y la seguridad de los visitantes.
7. Accesibilidad: El Parque Nacional de los Volcanes es fácilmente accesible desde Kigali, la capital, en un trayecto de aproximadamente 2 a 3 horas. Cerca de la entrada del parque hay varias opciones de alojamiento, desde albergues de lujo hasta pensiones económicas.
El Parque Nacional de los Volcanes ofrece una experiencia única e inolvidable para los amantes de la naturaleza, los entusiastas de la vida silvestre y los buscadores de aventuras, mostrando la increíble biodiversidad y la belleza natural del paisaje volcánico de Ruanda.